Apolo y Artemisa
Esta diosa es llamada Diana en Roma, la cazadora. Según
algunas tradiciones, es hija de Démeter (diosa de la fertilidad); sin embargo
es más común que se le conozca como la hermana gemela de Apolo (dios del arte y
de la adivinación), y por lo tanto hija de Leto y Zeus (dios de los dioses).
- Mataron a un dragón que se disponía a atacarlos.
- Una de las hazañas más conocidas por la gente, fue la de asesinar, entre los dos, a los hijos de Níobe, quien había insultado a Leto (su madre). Apolo se enfrentó y acabó a los seis muchachos, mientras que Ártemisa se encargó de la seis doncellas.
- Famoso es también el hecho que realizarón para salvar a su
madre matando al gigante Ticio que trataba de violarla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgirD_Bd_sOyepHo_Kp4HdglDf8eWePiksLtFGjMrcjnFXI0p866GYafSej_-8aOOc4q8edPNoFYqFnbgw3Z5mC1-uGoucSfyuS6-IVb6dNZBVCpGwP9Oq1FTJZXkyIrlV8z4UL06PU1gzy/s400/ARTEMISIA.jpg)
Artemisa se mantuvo eternamente virgen y joven, por lo
que siempre fue un emblema de las doncellas jovenes. Nunca conoció la
dependencia a hombre. Su único placer era la caza, y debido a esto andaba
siempre armada con un arco, con el que cazaba y perseguía a sus víctimas que
eran desde veloces ciervos hasta humanos caídos en desgracia.
Uno de sus castigos clásicos, es enviar la muerte a las mujeres que van a dar a luz. Las muertes repentinas e indoloras son también de su cosecha. Es muy propicia a la cólera y es en extremo vengativa.
Uno de sus castigos clásicos, es enviar la muerte a las mujeres que van a dar a luz. Las muertes repentinas e indoloras son también de su cosecha. Es muy propicia a la cólera y es en extremo vengativa.
Dentro de sus luchas y triunfos más destacados se pueden
contar:
- El combate contra los Gigantes, donde se enfrentó a Gratión.
- De igual forma, venció en combate a los monstruos Alóadas; en Arcadia.
- Mató a Búfago (el devorador de bueyes).
- A Orión, el cazador gigante, quien habría incurrido en la cólera de la diosa, por retarla a lanzar el disco, según algunas tradiciones. En otras versiones, Orión intenta robar a una de sus compañeras, e incluso hay quienes dicen que el cazador intentó violar a la propia Ártemis.
- Otra de sus
víctimas importantes fue Calisto, a la que mató por orden de Hera (esposa de
Zeus), quien quería castigarla por haberse dejado seducir por Zeus.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjY8SAUZyjVFoOT50SVsScZTn_I5NrtQyIbqanXAjEussfYw-uEkcke3-OF7iOOMcyWt4uks7ooklndyjQg0qownsJS1BYXrCYrHV_obShp_jSJ8i2ACo0lMzn8o26eZmBa0YqqEkgdX17y/s400/diana-cazadora.-fontainebleau.jpg)
Se ha identificado a la diosa con la luna errante por las
montañas, paralelamente a su hermano que era la personificación del sol. Sin
embargo, no todos los cultos o mitos referentes a Ártemisa son celenes
(lunares), pues en el panteón helénico era clasificada como la diosa de las
bestias, e incluso ha sido objeto de cultos que incluían el sacrificio humano,
como el de Táuride.
Ártemisa era la protectora de las amazonas, quienes eran
cazadoras y guerreras como ella y estaban libres del yugo masculino igual que
ella. (ver Las Amazonas).
Su culto se expandió por todas las regiones montañosas de
Grecia como Arcadia, el territorio espartano, el monte Taigeto, Élide y Laconia
entre otras. Su mayor templo se encontraba en Éfeso, donde la cazadora había
asimilado a la diosa de la fecundidad asiática.
DEMUESTRA LO APRENDIDO:
1.- ¿Cómo se le conocía a la diosa artemisia? Realiza una pequeña introducción sobre ella.
2.- Cita algunas de las hazañas que realizo al lado de su
hermano Apolo, explicándolas.
3.- Busca información sobre las Amazonas: ¿Quienes eran? ¿Donde vivían? ¿A qué se dedicaban?
Comentarios
Publicar un comentario